SIN NOVEDAD EN EL FRENTE: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN PRIMERA PERSONA
(Programación didáctica: ep. 30: relaciones de respeto, poder y jerarquía; ep. 9: el cine como fuente de conocimiento;ep 12: Información y desinformación; ep. 19: vamos a contar historias, la narración; ep.23: el sentimiento de injusticia, la rabia y la pena que conlleva; ep. 34: lectura y lectores: el orgullo de leer)
Hola amig@s, hoy vamos a ver la última versión cinematográfica de la impactante novel de Erich María Remarque, "Sin novedad en el frente", en la que narra su propia experiencia como soldado alemán durante la Primera Guerra Mundial. Para introducirnos en la película vamos a leer un artículo de María Pascual publicado en la revista digital Newtral:
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE: LA HISTORIA DE MILLONES DE JÓVENES DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PROPUESTAS DE TRABAJO: (extraídas de una actividad de la Junta de Andalucía)
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
1.- Comenta el mensaje de inicio de la película: “Este relato no es una confesión ni tampoco una acusación y mucho menos una aventura, ya que la muerte no es ninguna aventura, para quienes se enfrentan a ella cara a cara. Sencillamente trata de hablar de una generación de hombres a quienes a pesar de haber escapado de las bombas, la guerra destruyó". (No emplees menos de 7 líneas en tu comentario)
2.- ¿Cómo te parece que refleja la película la I Guerra Mundial: si lo hace de forma fiel o no, qué aspectos trata, de qué forma...? (Razona tu respuesta en un mínimo de 7 líneas)
3.- Qué mensaje crees que transmite la película con respecto a los conflictos bélicos, con el cambio de actitud que experimenta su protagonista al volver a la escuela y contar su experiencia. (Mínimo, 7 líneas)
4.- Qué momento o momentos de la película destacarías donde se refleje que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto diferente a cualquier otro anterior. (7 líneas)
ÁREA DE LENGUA:
5.- Realiza una valoración del sinsentido de las guerras y si crees que hay motivos en la actualidad política internacional por los que esta guerra (es decir, una guerra a nivel mundial como la del 14) podría repetirse. Razona tu respuesta y plantea qué rivalidades y/o qué territorios podrían hoy día ser el origen de un conflicto que implicara a gran número de naciones. Puedes ayudarte en noticias de actualidad para reflejar tu opinión. (Mínimo: 1 página)
ÁREA DE IMPRESIÓN DIGITAL:
6.- Busca información gráfica propagandística de la Primera Guerra Mundial y trata de imitar alguno de los documentos que encuentres utilizando tus propios medios (no se trata de copiar y pegar, sino de inspirarte en uno de dichos documentos para elaborar el tuyo propio: un cartel, un pasquín, un anuncio propagandístico ...)
Comentarios
Publicar un comentario