REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA: LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA
(Programación didáctica: ep. 30: relaciones de respeto, poder y jerarquía; ep. 25: comunidad y colaboración frente a individualismo; ep. 9: el cine como fuente de conocimiento; ep 12: Información y desinformación; ep. 19: vamos a contar historias, la narración; ep.23: el sentimiento de injusticia, la rabia y la pena que conlleva; ep. 34: lectura y lectores: el orgullo de leer)
Hola compañer@s, hoy vamos a intentar comprender el proceso de industrialización en España. Para ello vamos a ver una película de Antonio Drove, realizada en 1975 pero que no se estrenó hasta 1979-1980 (la situación política era delicada y compleja en la España del post-franquismo.): "La Verdad sobre el Caso Savolta". Se trata de una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Eduardo Mendoza, publicada en el mismo año de 1975: adaptación compleja, pues la novela de Mendoza utiliza muchos elementos vanguardistas que no pueden ser llevados al cine, pero que sin embargo respeta al máximo el espíritu político, social y la ambientación de la novela.
ARGUMENTO:
Barcelona, 1917. La neutralidad de España en la 1ª Guerra Mundial permite a las empresas catalanas de armamento obtener grandes beneficios. La película muestra los enfrentamientos entre obreros (principalmente anarquistas) y empresarios (que contratan a matones a sueldo) en una de ellas, la empresa Savolta.
INTRODUCCIÓN A LA PELÍCULA:
PRESENTACIÓN DE LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA
PROPUESTAS DE TRABAJO:
Para Ciencias Sociales:
1.- Realiza el resumen de la película en al menos 12 líneas.
2.- ¿Qué conflictos laborales se presentan a lo largo de la película? ¿Quiénes participan en ellos? ¿Cuáles crees que son las causas de los mismos?
3.- a.- ¿Qué es el anarquismo y qué es el anarcosindicalismo? (no copies la información que encuentres, intenta comprender lo que lees -pregunta si no entiendes algo- y expresar posteriormente lo que hayas entendido con tus propias palabras)
b.-. ¿Cómo se refleja el mismo en la película?
4.- Busca información sobre la Huelga General de 1917. Causas, participantes, hechos históricos, consecuencias ... (Escribe a partir de la información que encuentres un pequeño reportaje periodístico sobre la misma)
5.- Trabajo de investigación: "El papel de la industria armamentística española en la Primera Guerra Mundial". Emplea al menos 2 fuentes de información distintas (mejor si son tres o cuatro) y dame las referencias de las mismas. El trabajo no deberá ocupar menos de dos páginas.
Para Lengua Española y Literatura:
6.- Escribe un breve relato de creación propia en el que esté presente un conflicto laboral dentro del contexto del mismo.
Para Impresión Digital:
7.- Vas a buscar noticias destacadas de entre los años 1917 y 1920, época en la que transcurre la película, y vas a intentar diseñar la portada de un periódico de la época con dichas noticias utilizando Adobe Ilustrator.
Comentarios
Publicar un comentario