ISRAEL-PALESTINA: UN CONFLICTO QUE SE CONVIERTE EN GENOCIDIO.
Programación didáctica: Epígrafe 8. El mundo de las emociones; 14 y 15. Enseñar/aprender la democracia: 29. Racismo/xenofobia; 30. El respeto como principio; 9.- Cine como fuente de conocimiento; 12.- Información/desinformación; 13.- Preguntar, dialogar, conversar; 16.- Capitalismo: cómo condiciona nuestras vidas; 23. Sentimiento de injusticia; 37. El hecho religioso y las creencias.
Durante estas últimas semanas se han recrudecido terriblemente las agresiones de Israel a los territorios ocupados palestinos. Tras la experiencia del Holocausto, que hemos intuido en parte al estudiar la figura de Anna Frank, parece incomprensible que quienes lo padecieron por parte del régimen nazi, con el apoyo de muchos de los países satélite y de buena parte de la propia población centroeuropea actúen de manera tan cruel como actuaron con ellos, y con el agravante de que parece que el resto de los países de la ONU, si exceptuamos los países de la órbita árabe, miran hacia otro lado.
Vamos a ver atender primero al siguiente vídeo, que nos plantea un poco de historia, para conocer de dónde proviene el conflicto. Para ir forjándote una opinión sobre el asunto puedes ir tomando notas durante la proyección de los tres documentos audiovisuales que vamos a presenciar.
A continuación vamos a ver una película documental en inglés, con subtítulos en castellano sobe la situación en Israel y Palestina según el punto de vista de dos judíos norteamericanos que ven el problema desde una nueva perspectiva y no están conformes ni de acuerdo con el modo en que el estado de Israel vulnera sistemáticamente los derechos de los habitantes del pueblo palestino.
2.-Escribe cinco motivos que piensas que puede tener el pueblo judío para actuar así, y cinco argumentos en contra de su modo de actuar. A continuación piensa en cinco acciones que se podrían emprender, desde la Organización de las Naciones Unidas, para tratar de detener el conflicto armado. Y por último plantea un par de soluciones que podrían consensuar ambas partes para detener el conflicto.
3.-Una vez hayáis planteado individualmente todas las cuestiones anteriores, iniciaremos un debate al respecto.
TAREA DE TALLER:
Como trabajo de taller vais a pensar en el diseño de un par de chapas, pensad en el tamaño de las mismas, teniendo en cuenta que el diámetro visible es de 55 mm. y que debéis diseñar sobre circunferencia unos cinco milímetros mayor, para que se recoja sobre los extremos de la chapa. El tema de la chapa es reivindicativo: "por la paz y contra las guerras". Se valorará la calidad de los mensajes y la originalidad de los diseños, así como la ejecución del resultado final.
Comentarios
Publicar un comentario