Blog para trabajar los contenidos de E.S.P.A. dentro del área de comunicación en lengua española e inglesa, así como otros contenidos de la especialidad de impresión digital que impartimos también en nuestro centro.
HACER RETRATOS CON EFECTO TEXTO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aquí tenéis los tutoriales para hacer vuestros montajes en Photoshop.
(Programación didáctica: ep. 30: relaciones de respeto, poder y jerarquía; ep. 25: comunidad y colaboración frente a individualismo; ep. 9: el cine como fuente de conocimiento; ep 12: Información y desinformación; ep. 19: vamos a contar historias, la narración; ep.23: el sentimiento de injusticia, la rabia y la pena que conlleva; ep. 34: lectura y lectores: el orgullo de leer) Hola compañer@s, hoy vamos a intentar comprender el proceso de industrialización en España. Para ello vamos a ver una película de Antonio Drove, realizada en 1975 pero que no se estrenó hasta 1979-1980 (la situación política era delicada y compleja en la España del post-franquismo.): "La Verdad sobre el Caso Savolta". Se trata de una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Eduardo Mendoza, publicada en el mismo año de 1975: adaptación compleja, pues la novela de Mendoza utiliza muchos elementos vanguardistas que no pueden ser llevados al cine, pero que sin embargo respeta al máximo el espíri...
Hola amig@s, para estudiar este tema de la calidad, fundamental en cualquier empresa de artes gráficas, o de cualquier otro sector productivo, vamos a ver tres vídeos muy instructivos e interesantes, del diseñador gráfico Antonio Lozano. Nos iremos planteando una serie de preguntas conforma vayamos viendo los vídeos. PRIMERA PARTE: CUESTIONES SOBRE EL PRIMER VÍDEO: 1.- ¿Cómo definirías, con tus propias palabras, la calidad en artes gráficas? 2.- ¿Qué seis elementos se señalan en el vídeo como fundamentales para la calidad de nuestros productos gráficos? 3.- ¿Cuál es el elemento esencial del control de calidad según el vídeo? ¿Qué otros elementos de control pueden intervenir? 4.- ¿Qué herramientas de control cualitativas analiza el vídeo? 5.- ¿Qué conceptos intervienen en los procesos de calidad gráfica? 6.- ¿Por qué nunca van a poder ser impresos con total exactitud los colores que vemos en pantalla? 7.- ¿Para qué sirve la calibración del color de los dispositivos que usamos en ar...
Hola compañer@s, hoy vamos a leer un capítulo muy interesante del ensayo del filósofo español Fernando Savater, "Las preguntas de la vida". En concreto se trata del capítulo sétimo del libro: "Artificiales por naturaleza". Tras la lectura os propongo una serie de actividades que podemos ir haciendo de manera individual, o bien de manera colectiva e incitando el debate (más interesante): según lo que vosotr@s decidáis. PROPUESTAS DE TRABAJO: 1.- ¿Cómo definirías la diferencia entre lo "convencional" y lo "natural"? Si el ser humano es "simbólico" y por lo tanto "convencional", pero al mismo tiempo es un "ser natural": ¿no podemos entonces concluir que lo "convencional" es "natural"? 2.- ¿De qué dos usos principales del término "naturaleza" nos habla Savater? Resume lo que dice al respecto de ambos. 3.- ¿Cómo diferencia Fernando Savater en su texto entre lo "natural" y lo "c...
Comentarios
Publicar un comentario