ENTRE FLORES Y CIPRESES (OLGA LARRUBIA): HABLANDO DE LA MUERTE EN NUESTRO CEMENTERIO

(Programación didáctica: epígrafe 8: el mundo de las emociones; epígrafe 22: el sentido del humor; epígrafe 13: preguntar, dialogar, conversar. Debates y discusiones; epígrafe 37: el hecho religioso y las creencias; epígrafe 19: vamos a contar historias; la narración; epígrafe 7: la multiculturalidad.)


Hola Compañer@s, hoy vamos a visitar el Cementerio de Torrero, donde la escritora y divulgadora cultural Olga Larrubia nos va a hablar sobre la muerte, esa circunstancia vital de la que ningun@ de nosotr@s va a poder escapar. Parte para ello de un libro suyo titulado "Entre Flores y Cipreses" en el que también han participado distint@s ilustradoras/es aragoneses para darle luz. A continuación tenemos una breve reseña del mismo para hacernos una idea de qué se trata.




El cementerio de Torrero de la capital aragonesa ha editado ‘Entre flores y cipreses’, un libro ilustrado y dirigido al público infantil y juvenil de Olga Larrubia quien, mediante cinco cuentos que abordan temas como el duelo o la inmortalidad, tiene como objetivo acercar el concepto de la muerte a los más pequeños.

La casa consistorial de la capital aragonesa ha acogido este martes la presentación de este volumen, con su autora y el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, en un acto en el que también han participado las ilustradoras y los miembros del equipo del estudio de arte y diseño de Atades, autores de la portada.

Larrubia ha relatado que el libro nace después de que la Unidad Técnica de Difusión Sociocultural del Cementerio de Zaragoza observara que, para muchos de los muchachos que hacían rutas en el camposanto, esa era su primera visita y que, para ellos, “enfrentarse a la muerte era una gran dificultad”.

Con la vocación de acercarles este concepto, el primero de sus cuentos, ‘Las hormigas de Claudia’, aborda la inmortalidad y qué es lo que sucedería si no hubiera muertes, mientras que el segundo, ‘Mi vecina Enriqueta’, afronta el duelo causado por el fallecimiento de un ser querido.

El tercero, ‘Con los ojos como un búho’, se centra “en el fantástico cementerio de Torrero, de una belleza incalculable”, según la autora, mientras que el cuarto, ‘Las hermanas gemelas’, habla acerca de la dualidad de la vida y la muerte. Y el último, ‘Rosas en el mar’, es un cuento gótico que tiene una historia llena “de personajes históricos”.

“Este no es un libro para que se lo deis a vuestros hijos y se queden leyendo en una esquina, es para que os sentéis con ellos”, ha destacado la autora sobre este trabajo. Serrano también ha reivindicado el papel de ‘Entre flores y cipreses’, ya que ha considerado que este volumen puede resultar “absolutamente útil en determinadas circunstancias de la vida”.

Para hacerlo más atractivo, cada uno de los cuentos está imaginado por una ilustradora zaragozana, de forma que ‘Las Hormigas de Claudia’ viene con las ilustraciones de Beatriz Barbero-Gil; Mamen Marcén se ha encargado de ‘Mi vecina Enriqueta’; ‘Con los ojos como un búho’ lleva el sello gráfico de Jesana Motilva, Inés Marco ha colaborado dibujando en ‘Las gemelas’ y Erica Guillén se ha encargado del cuento ‘Rosas en el mar’.

En cuanto a la portada, ha sido el estudio de arte y diseño de Atades el encargado de elaborar su ilustración, con un proceso en el que sus miembros presentaron sus trabajos. Fue finalmente elegido el de Nieves Berrogain, alguien que “representa el buen hacer de un gran equipo”, como ha reivindicado el miembro de la junta directiva de la asociación, Manuel Villarte. 

Además, y según han informado desde el consistorio zaragozano, la ONCE va a traducir ‘Entre flores y cipreses’ al braille con el fin de que estos cuentos los puedan disfrutar todos sus usuarios del resto de España.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA: LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA

LA CALIDAD EN ARTES GRÁFICAS

ARTIFICIALES POR NATURALEZA